
viernes, 6 de junio de 2008
Taller: Don Quijote: una lectura posible en la escuela

Taller: El español más allá del centro: conociendo y valorando la pluralidad de la lengua
30/05/2008
El taller de Thaís fue de grande valor para que yo comprendera la fundamental importancia del papel de los profesores, los cuales deben tener la formación y la información adecuada para romperen prejuicios y esteriotipos lingüísticos, haciendo con que los alumnos entendan el español como una lengua plural y variada y reconozcan el "español en España", mismo que para eso, sea necesario recurrir a la historia de la formación de la lengua.
sábado, 10 de mayo de 2008
Taller: Aspectos gramaticales "problemáticos" en la enseñanza de E/LE a lusohablantes
domingo, 27 de abril de 2008
LAS DIFERENCIAS LINGÜÍSTICAS
- ensordecimiento de oclusivas sonoras /b/, /d/, /g/;
- sonorización de fricativas /s/, /z/, /x/, /ɸ/;
- uvularización de /x/.

- elisión de oclusiva dental sonora /d/;
- desbucalización de fricativas /s/, /z/, /x/, /ɸ/;
- elisión de fricativas /s/, /z/, /x/, /ɸ/;
- palatalización de /x/;
- asibilación de vibrante simple /r/.
-¿Qué te pasa?
-¿Don Pablo?
-Te quedas ahí parado como un poste.
Mario torció el cuello y buscó los ojos del poeta desde abajo: -¿Clavado como una lanza?
-No, quieto como torre de ajedrez.
-¿Más tranquilo que gato de porcelana?[...]"
---> hay empleo de la 2ª persona del singular, tú.
viernes, 18 de abril de 2008
VIDA Y OBRA DE FRIDA KAHLO
En 1925, un gravísimo incidente de tráfico la dejó inmovilizada. A partir del mismo, vino el dolor y la angustia, que por fin reveló el gran talento de Frida, dando inicio así, a la producción de sus obras. Su fuerza y energía le permitieron una recuperación y el casamiento que contrajo con Diego Rivera en agosto de 1929. Tuvo una relación difícil con Rivera, de quien se divorció por un año y tuvo aventuras con otras personas. Sus cuadros representan fundamentalmente su experiencia personal: los aspectos dolorosos de su vida, que transcurrió em gran parte postrada en una cama, son narrados a través de uma imagineria gráfica. Expresa la desintegración de su cuerpo y el terrible sufrimiento que padeció en obras como La columna rota (1944, colección Dolores Olmedo, Ciudad de México) y Hospital Henry Ford (1932, colección Dolores Olmedo). Otras obras son: Unos cuantos piquetitos (1935, colección Dolores Olmedo), Las dos Fridas (1939, Museo de Arte Modernos de México) y Sin esperanza (1945, Dolores Olmedo). En 1954 murió.
-----------------------------------x-----------------------------------

LA PELÍCULA - FRIDA
Dirección: Julie Taymor.
País: USA.
Año: 2002.
Duración: 120 min.
Interpretación: Salma Hayek (Frida Kahlo), Alfred Molina (Diego Rivera), Geoffrey Rush (Leon Trotsky), Ashley Judd (Tina Modotti), Antonio Banderas (David Alfaro Siqueiros), Edward Norton (Nelson Rockefeller), Valeria Golino (Lupe Marín), Mía Maestro (Cristina Kahlo), Roger Rees (Guillermo Kahlo), Patricia Reyes Spíndola (Matilde Kahlo), Saffron Burrows (Gracie).Guión: Diane Lake, Gregory Nava, Clancy Sigal y Anna Thomas; basado en un libro de Hayden Herrera.
Producción: Lindsay Flickinger, Sarah Green, Nancy Hardin, Salma Hayek, Jay Polstein, Roberto Sneider y Lizz Speed.
Música: Elliot Goldenthal.
Fotografía: Rodrigo prieto.
Montaje: Françoise Bonnot.
Diseño de producción: Felipe Fernández del Paso.
Dirección artística: Bernardo Trujillo.
Vestuario: Julie Weiss.
Estreno en USA: 25 Octubre 2002.
Estreno en España: 14 Febrero 2003.
--------------------------------------------------------------------------------------
La película comienza con los últimos días de Frida, en una toma que la muestra engalanada con sus mejores ropas, transportada –con lecho de muerte y todo– hasta la galería donde expone por primera vez en México, después de haber triunfado en Nueva York y París. A partir de esa escena comienza, flashbacks mediante, a contarse su adolescencia; su primer encuentro con Diego Rivera (Alfred Molina), quien ni repara en ella mientras pinta un mural y discute con Lupe, su primera esposa (Valeria Golino); el accidente; su posterior reencuentro, enamoramiento y casamiento con Rivera (se divorciaron y casaron tres veces) y su militancia en la izquierda.
Rivera, que descubrió e hizo aflorar el talento creativo de Frida, la engañó cientos de veces con otras mujeres. La pintora no se quedó atrás. En la película su cama es visitada por hombres y mujeres, algunas de ellas amantes de su esposo. "Fidelidad no, lealtad sí" se juramenta el matrimonio, una promesa que se quiebra cuando el muralista olvida la lealtad para acostarse con su cuñada Cristina Kahlo (la argentina Mía Maestro). Esto destruye a Frida más que sus dolores físicos. A la morfina, con la que los calma, se agregan el alcohol y más sexo: amoríos con el propio Trotsky (Geoffrey Rush), la diva del Music Hall Josephine Baker, la fotógrafa Tina Modotti (Ashley Judd).
---------------------------------------------------------------------------------------
- Frida es una película que trata de la cultura, historia de Frida Kahlo, danza y musica del Mexico y sobre todo de la pintura, de la arte.
---------------------------------------------------------------------------------------
La película me proporcionó una mayor aproximación con la cultura española. Obtuvo informaciones interesantísimas a respecto de la vida y arte de esa famosa artista.
------------------------------------------x-------------------------------------------
Sugerencias - OTROS BLOGS
>>>> Dificultades de brasileños en el español >>>> 1ª Inmersión lingüística

Me quedo muy nerviosa y con terror de cometer errores o de hablar el portuñol, principalmente cuando hablo con el profesor o con nativos.
Creo que ese miedo me corta, me frena a la hora de usar el español para comunicarme con alguien que sé que habla mucho mejor que yo el idioma, pues cuando voy hablar con mi novio o con amigos de la facultad cometo menos errores.
Yo no puedo afirmar que hablo español perfectamente, pues todavía cometo muchos errores. Pero creo que puedo decir que hablo español, pues consigo comunicarme a través de la lengua.
----------------------------------x----------------------------------


jueves, 10 de abril de 2008
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1982, según el laudatorio de la Academia Sueca "por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente". Su novela más reconocida internacionalmente es Cien años de soledad.

La novela fue publicada en Buenos Aires, Argentina en 1967 por la Editorial Sudamericana con un tiraje inicial de 8.000 ejemplares; hasta la fecha se han vendido más de 30 millones de ejemplares y ha sido traducida a 35 idiomas.
sábado, 29 de marzo de 2008
PRODOCÊNCIA
El "Programa de Consolidação das Licenciaturas (PRODOCÊNCIA)" tiene como fin la ampliación de la calidad de las acciones voltadas para la formación de profesores, dando preferencia a la formación inicial desarrollada en los cursos de licenciaturas de las Instituiciónes Federais de Enseñanza Superior.
El Programa es una importante iniciativa en la valoración de la Graduación.
FRIDA KAHLO - La columna rota (1944)
En La columna ruta, Frida aparece con un aparato ortopédico de metal y con el cuerpo abierto mostrando una columna ruta en lugar de la columna vertebral. En el cuadro, Kahlo se autorretrata como se estuviera en un desierto, lo que supone que la misma se sentía perdida y solitaria y el cielo azul representa la imobilidade de los hechos delante de la situación, o sea, a pesar de su sufrimiento y sus problemas, la vida continuaba allá fuera. Hay, también, contraste de colores del azul del cielo con el bege del desierto que causan un impacto de diferencia de los diversos sentimientos sentidos por Frida. Los diversos pregos esparcidos por todo su cuerpo traducen sus incesantes pérdidas, como si los conflictos vinieran secuencialmente. Frida pinta su columna de una forma que la expone como se estuviera la muestra, es como si ella quisiera que los otros entendieran su dolor. La caracterización de la columna partida en varios pedazos retrata su desistencia y su revuelta contra la enfermedad. Frida se encuentra envuelta en un lençol manchado de sangre, lo que registra su constante molestia.